miércoles, 27 de octubre de 2010

Más congelado



Patrick Pemberton


Aprovechando el calentamiento antes del partido, puse en práctica la foto congelada con el portero de la Liga Patrick Pemberton.

Claro que desde donde estaba ubicada tuve que recorrer al zoom de la camara para poder capturar bien las fotos, a pesar de eso me quedaron bien y realmente se aprecia los movimientos y la distancia que tiene el con respecto al suelo.

PARTIDO LDA VRS SANTOS GUAPILES

El día 24 de Octubre de este año jugaron Liga Deportiva Alajuelense contra Santos de Guapiles, antes del partido oficial en el estadio estaban jugando las ligas menores de la Liga, son niños muy pequeños como de 3 a 7 años, al verlos nos damos cuenta que viene un gran futuro para la institución en unos pocos años,en el partido principal la Liga pretendia y logro mantenerse en el primer lugar de la tabla general, al ganar 3-0.

Los goles fueron anotados por Alejandro Alpizar(2) y Leandro Barrios(1), el partido estuvo muy bueno aunque en momentos el equipo solo se cerro al jugar para atrás, aún así demostraron que vienen con todo para volver hacer Campeones.

miércoles, 28 de julio de 2010

Cambio de Enfoque

Estas fotos fueron tomadas también en Zarcero, aquí se muestra una técnica que se llama "Cambio de enfoque", este efecto fue explicado el primer día de clases de fotografía y practicado por la U.
  • La primera foto se observa que la Cala de adelante esta más desenfocada que las de atrás, eso se llama segundo plano enfocado.
  • La segunda foto es lo contrario de la primera, lo que estaba enfocado en la primera en esta esta desenfocado y lo que estaba desenfocado ahora esta enfocado; eso es segundo plano enfocado.

Zarcero

Estas fotos fueron tomadas durante un paseo familiar a Zarcero, este es un pueblo que tienen la costumbre que en su parque cen
tral los arboles de cipres los recotan dandoles diferentes formas, esto es de gran atractivo turístico para la zona, también se caracteriza por su clima frío y por la producción de quesos en especial el palmito.Estas son unas de las fotos tomadas ese día, una pequeña muestra de la gran belleza de su naturaleza.
  • La primera foto es de la entrada principal al parque.
  • La segunda es de un pequeño kiosco que se encuentra a la derecha de la entrada
  • Y la tercera es una vista de todos los cipres y de la Iglesia que se encuentra al final del camino.








martes, 13 de julio de 2010

Temblor


En una de las salas del Museo las personas pueden experientar la sensación de un temblor, y al mismo tiempo divertirse al ver las expresiones de las personas que los ven, incluso la de ellos mismos o sus compañeros con los que se subieron al simulador del sismo. Como lo experimentaron mis compañeros de fotografía.


Piratas


En el inicio del Museo de los Niños se encuentra una sala donde se muestra todas las etapas o apariciones de diferentes personajes, en esta sala unos compañeros decidieron probar lo que se sentia interpretar los deiferentes papeles.

En esta foto se nota que la pasaron bien simulando ser piratas; pero no cualquier pirata, ellos decidieron ser los piratas de la nueva generación, muy modernos, con relojes, frenillos y tenis.


Museo de los Niños


Este edificio antes de ser el Museo de los Niños, fue una penintenciaria, la cual funcionó como reclusorio desde el año 1910, en el se vivieron cosas muy escalofriantes. Y se cerro el 2o de diciembre de 1979.


Dicho edificio sobrevivio a la intemperie y a las ideas de demolición, y fue entonces cuando la Primera Dama, Gloria Bejarano de Calderón propuso la idea de utilizarlo como un museo.


El Museo de los Niños es un proyecto que lleva el nombre de Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, una institución sin fines de lucro, este mismo fue creado con la idea de mezclar la educación y el entretenimiento.

martes, 29 de junio de 2010

Radio


En la parte de radio nos divertimos mucho, lástima que no todos pudieron entrar, pero los que estuvimos adentro es algo que tampoco vamos a olvidar.
En el salieron los dotes de narrador de futbol, locutor y también cantantes, tanto solista como duetos.
Aunque a veces no sabiamos que decir y salian cada nombre para los que nos encontrabamos ahí como por ejemplo: Panchita Arroyo, Gandhi, Shirley Yahaira, Francisca, José Alberto Fonseca, inclusive el nombre del programa de radio "Radio Circo".

Unión de Grupo


Este día todo el grupo en general se unio, eso incluye a la profesora, nos llegamos a conocer un poco más y todos nos hablamos por igual.
Todos buscabamos lugares para poder tomar fotos grupales, hacer muecas o simplemente para contar chistes, tratamos siempre de andar en grupo y participar por igual en todos los juegos que hay en el Museo, en especial la Casa de las Torrejas, nos tomamos muchas fotos juntos pero la más divertida fue en la del Tren.
Fue ahí donde todo el grupo sin excepción disfruto, al igual que lo hicimos en el momento de grabar un programa " El Talentazo", eso fue genial y simplememente inolvidable.

Caleidoscopio


Lo mejor de todo es que la profesora se apunto con nosotros a sacar ese niño que llevamos adentro, eso hace que todos nos demos cuenta que no importa la edad, todos somos niños y siempre lo vamos hacer.
No necesitamos estar en un lugar que sea específico para niños, siempre y cuando estemos y nos sintamos bien con nosotros mismos lo demás no debe valer, lo más importante es que nosotros nos sintamos bien y difrutemos a maximo nuestra vida.
En esta foto vemos que a pesar de no tener un buen ángulo para tomar la foto, siempre la improvisación le da un toque muy original.

Franklin Chang


En otros momentos logramos hacer que compañeros recordaran o conocieran cosas que en su niñez no lograron ver porque las secciones estaban cerradas, en todos lados siempre nos divertiamos y haciamos comentarios que no venian al caso pero eso nos divertia mucho y distraia.
Otros se subieron a carros que tenian que sacar las piernas por encima de esté porque era muy pequeño el carro, y en ocaciones se nos olvido que eramos estudiantes de Universidad.

Museo de los Niños


El 29-junio-10 fue un día inolvidable, estuvimos en el Museo y nos divertimos como nunca. Cada cosa que hicimos la logramos como grupo, senti que el grupo se unio más y que de ahora en adelante todos nos vamos a llevar mucho mejor.

domingo, 20 de junio de 2010

Puesto del AyA Salud y Bienestar


En la parte princiapal de este stand se encontraba un gran circulo con dos colores en el que eran el celeste y en café, cada uno con un significado.
  1. Celeste: agua limpia
  2. Café: agua sucia
Esto representa lo que el AyA esta realizando, procesa el agua contaminada para convertirla en agua limpia y así le pueda llegar a muchos hogares del país.
También dentro de este puesto las personas se podían informar muy bien gracias a sus carteles en los cuales se explicaba todo el proceso en palabras muy simples y al mismo tiempo habían juegos para la diversión de grandes y chicos.

Nos encontramos un puesto muy interesante y un vivo ejemplo de como mejorar el medio ambiente, reciclando todo tipo de materiales elaborando cosas de la materia Biología como por ejemplo: celúlas procariotas, muñecos, animales (hechos en tapas)
En este lugar nos demuestra que no solo podemos mejorar el ambiente recilcando sino que tambien podemos ahorrar plata en la utilización de materiales reciclables.

En otro lugar encontramos un puesto del ICE que se enfoca en recoger todo tipo de celulares, baterias, caratulas que esten dañados y así se mandan a reciclar al Centro de Acopio en Canadá.
También más abajo encontramos otro puesto de la misma Institución que trata de cubrir los cables de electricidad en todo el Parque Nacional Manuel Antonio, ya que estos son utilizados por muchos animales para poder trasladarse y escapar.

Universidad Nacional Feria Ambiental


En el primer puesto nos encontramos con un juego de ¿Qué conoce de las áreas protegidas de Costa Rica?, este puesto consiste en averiguar cuanto conoce las personas nuestro país en especial las áreas protegidas. Lo primero que resalta es un gran mapa de Costa Rica con varios números en él, lo que esto hace es más dinámico el mapa ya que las personas tienen que adivinar las áreas protegidas dependiendo del número que escojan, claro esta que no solo esta opción había también estaba la opción de darle vuelta a una rueda y el número que saliera tienen que adivinar el lugar. La tercera opción es elejir una pregunta y contestarla correctamente, pero todo tenía como fin enseñar o demostrar cuanto sabemos de nuestro país.

martes, 11 de mayo de 2010

Primer Dia

Hoy la clase de Fotografía Períodistica estuvo muy entretenida, espero que siga así todo el curso y aprender hacer todo lo posible, como dijo la profesora "en tan poco tiempo no se va hacer un fotografo experto, pero por lo menos tener un conocimiento básico si"