miércoles, 28 de julio de 2010

Cambio de Enfoque

Estas fotos fueron tomadas también en Zarcero, aquí se muestra una técnica que se llama "Cambio de enfoque", este efecto fue explicado el primer día de clases de fotografía y practicado por la U.
  • La primera foto se observa que la Cala de adelante esta más desenfocada que las de atrás, eso se llama segundo plano enfocado.
  • La segunda foto es lo contrario de la primera, lo que estaba enfocado en la primera en esta esta desenfocado y lo que estaba desenfocado ahora esta enfocado; eso es segundo plano enfocado.

Zarcero

Estas fotos fueron tomadas durante un paseo familiar a Zarcero, este es un pueblo que tienen la costumbre que en su parque cen
tral los arboles de cipres los recotan dandoles diferentes formas, esto es de gran atractivo turístico para la zona, también se caracteriza por su clima frío y por la producción de quesos en especial el palmito.Estas son unas de las fotos tomadas ese día, una pequeña muestra de la gran belleza de su naturaleza.
  • La primera foto es de la entrada principal al parque.
  • La segunda es de un pequeño kiosco que se encuentra a la derecha de la entrada
  • Y la tercera es una vista de todos los cipres y de la Iglesia que se encuentra al final del camino.








martes, 13 de julio de 2010

Temblor


En una de las salas del Museo las personas pueden experientar la sensación de un temblor, y al mismo tiempo divertirse al ver las expresiones de las personas que los ven, incluso la de ellos mismos o sus compañeros con los que se subieron al simulador del sismo. Como lo experimentaron mis compañeros de fotografía.


Piratas


En el inicio del Museo de los Niños se encuentra una sala donde se muestra todas las etapas o apariciones de diferentes personajes, en esta sala unos compañeros decidieron probar lo que se sentia interpretar los deiferentes papeles.

En esta foto se nota que la pasaron bien simulando ser piratas; pero no cualquier pirata, ellos decidieron ser los piratas de la nueva generación, muy modernos, con relojes, frenillos y tenis.


Museo de los Niños


Este edificio antes de ser el Museo de los Niños, fue una penintenciaria, la cual funcionó como reclusorio desde el año 1910, en el se vivieron cosas muy escalofriantes. Y se cerro el 2o de diciembre de 1979.


Dicho edificio sobrevivio a la intemperie y a las ideas de demolición, y fue entonces cuando la Primera Dama, Gloria Bejarano de Calderón propuso la idea de utilizarlo como un museo.


El Museo de los Niños es un proyecto que lleva el nombre de Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, una institución sin fines de lucro, este mismo fue creado con la idea de mezclar la educación y el entretenimiento.